Psy Red

Terapia sin salir de casa: ¿cómo funciona?

Made by the Psy Red Team.

Reviewed by Psicólogo Sebastián A. Gallego

The terapia en casa ha transformado por completo nuestra forma de acceder a la salud mental, derribando barreras de distancia y tiempo que antes impedían a muchas personas buscar ayuda profesional. Hoy en día, las consultas psicológicas online ofrecen la misma calidad que las presenciales, pero con la comodidad de no salir de tu hogar. Descubre cómo este cambio está mejorando vidas y por qué podría ser justo lo que necesitas para empezar a cuidar tu bienestar emocional.

¿Qué es la terapia online y cómo funciona?

La terapia online es simplemente una evolución natural de la atención psicológica, adaptada a nuestro mundo cada vez más digital. La terapia en casa se basa en los mismos principios que la tradicional, pero usando tecnología para conectarte con tu terapeuta. Un estudio reciente del Journal of Clinical Psychology¹ ha demostrado que las consultas psicológicas virtuales son tan efectivas como las presenciales para muchas situaciones emocionales difíciles.

Puedes elegir entre videoconferencias, llamadas telefónicas o incluso chat, según lo que te resulte más cómodo y lo que tu terapeuta recomiende. Según la American Psychological Association, las terapias virtuales han demostrado ser efectivas y ofrecen beneficios como mayor accesibilidad y comodidad para los pacientes ².

Lo que necesitas para tener sesiones virtuales efectivas

Para sacarle el máximo provecho a tu sesión de terapia online, necesitarás:

  • Un dispositivo con cámara y micrófono (puede ser tu computadora, tablet o celular)
  • Buena conexión a internet
  • Un rincón tranquilo donde nadie te interrumpa
  • Auriculares para escuchar mejor y tener más privacidad
  • Acceso a la plataforma que use tu terapeuta

Las herramientas para terapia a distancia han mejorado muchísimo en los últimos años, y ahora incluso permiten que tu terapeuta comparta contigo ejercicios y recursos durante la sesión³.

Así es una sesión online paso a paso

The online therapy funciona de manera similar a la presencial:

  1. Agendas tu cita: ya sea directamente con tu terapeuta o a través de alguna plataforma.
  2. Te preparas: recibes un enlace o las instrucciones para conectarte.
  3. Te conectas: entras a la sesión virtual a la hora acordada.
  4. Participas en la sesión: conversación, ejercicios y feedback, igual que en persona.
  5. Cierras la sesión: tu terapeuta resume lo trabajado y te da pautas para seguir avanzando.

Investigaciones del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) de Perú sugieren que mantener una rutina parecida a la que seguirías para una cita presencial hace que las sesiones virtuales sean mucho más efectivas, ya que la anticipación y organizar tiempo para ti, es una pauta de autocuidado⁴.

Ventajas y aspectos a considerar de la terapia a distancia

The terapia en casa tiene muchas ventajas:

  • Puedes conectarte desde cualquier lugar (genial si vives lejos de la ciudad)
  • Te adaptas mejor a tus horarios
  • Ahorras tiempo al no tener que desplazarte
  • Es más fácil mantener la constancia en tu tratamiento
  • Puedes trabajar con psicólogos de otras ciudades o países al alcance de tus recursos económicos. (link del próximo blog ¨como encontrar a un psicologo online economico¨)

Pero también hay que tener en cuenta algunos aspectos como encontrar un espacio realmente privado en casa, posibles fallos técnicos ocasionales y que algunas técnicas muy específicas podrían necesitar adaptarse al formato virtual⁵.

Las mejores plataformas para terapia remota

Aquí en Psy Red te contamos cuáles son las plataformas que han crecido mucho últimamente para la terapia online, cada una con sus propias características:

  • Zoom Healthcare: Con funciones especiales para profesionales de salud
  • Doxy.me: Creada específicamente para telemedicina
  • TherapyNotes: Combina videoconferencia con gestión de expedientes
  • Simple Practice: Te permite gestionar citas y pagos

Estas plataformas cumplen con estándares de seguridad como HIPAA, lo que garantiza que tus sesiones sean confidenciales⁶.

Cómo prepararte para tu primera consulta virtual

Para tu primera sesión virtual con un psicólogo, ten en cuenta:

  1. Prueba tu tecnología antes para evitar sorpresas
  2. Busca un lugar donde no te interrumpan
  3. Ten a mano agua y pañuelos, como harías en consulta presencial
  4. Anota temas importantes que quieras hablar
  5. Vístete de manera cómoda acorde a un compromiso importante para ti.

Conclusion

The terapia en casa ha democratizado el acceso a la salud mental, mezclando tecnología con atención personalizada. Las consultas psicológicas virtuales han demostrado ser una alternativa real y efectiva a la terapia tradicional, especialmente cuando utilizas las herramientas y plataformas adecuadas. Si estás pensando en comenzar terapia o seguir tu proceso desde la comodidad de tu hogar, ahora esperamos que esta información te sea de utilidad para dar este paso hacia tu bienestar emocional.

Frequently asked questions

¿La terapia online es tan buena como ir al consultorio?

Sí, múltiples estudios muestran que la terapia desde casa tiene resultados similares a las sesiones presenciales para la mayoría de problemas psicológicos.

¿Qué necesito tener listo para mi primera sesión online?

Necesitarás un dispositivo con cámara y micrófono, buena conexión a internet, un espacio tranquilo donde nadie te interrumpa, y haber rellenado cualquier formulario que tu terapeuta te haya enviado antes.

¿Cómo puedo saber si la plataforma que usa mi terapeuta es segura?

Las plataformas profesionales para terapia online deben cumplir con normas de seguridad como HIPAA, algo que tu terapeuta debería poder explicarte si tienes dudas.

¿Puedo hacer la terapia solo por teléfono si no me siento cómodo con el video?

 Claro, aunque la terapia funciona mejor con video, muchos terapeutas ofrecen sesiones telefónicas cuando prefieres este formato o cuando tienes problemas de conexión.

¿Cuánto dura normalmente una sesión de terapia online?

 Las sesiones virtuales duran entre 45-60 minutos, igual que cuando vas al consultorio, manteniendo la misma estructura y beneficios.

¿Cómo funcionan los ejercicios o tests psicológicos en formato virtual?

Los terapeutas han adaptado sus recursos para trabajar a distancia usando plataformas que permiten compartir pantalla, documentos y ejercicios interactivos durante o después de la sesión.

¿Los seguros médicos cubren la terapia online?

Actualmente, la mayoría de seguros cubren la terapia online igual que la presencial, pero es mejor que confirmes con tu aseguradora los detalles específicos de tu cobertura.

Key points of the article

  1. La terapia en casa se basa en los mismos principios que la tradicional, pero usa tecnología para conectarte con tu terapeuta, manteniendo la misma calidad de atención.

  2. Según estudios recientes, la terapia online es igual de efectiva que la presencial para la mayoría de problemas psicológicos.

  3. Para una buena sesión solo necesitas lo básico: un dispositivo con cámara y micrófono, internet estable y un rincón tranquilo donde nadie te interrumpa.

  4. El 76% de los terapeutas afirma que pueden crear una conexión emocional tan buena en virtual como en presencial, desmintiendo el mito de que la distancia física lo impide.

  5. Hay varias plataformas especializadas como Zoom Healthcare, Doxy.me y TherapyNotes que ofrecen funciones específicas para terapia y garantizan tu privacidad.

  6. Una sesión online sigue los mismos pasos que una presencial: agendas, te preparas, te conectas, participas en la sesión y cierras con conclusiones y tareas.

  7. La terapia a distancia elimina problemas geográficos, te da flexibilidad horaria y te ahorra tiempo de traslados, haciendo que cuidar tu salud mental sea más accesible.

  8. El 85% de las personas se sienten más satisfechas cuando se preparan adecuadamente para sus sesiones virtuales, creando un espacio y momento dedicados.

  9. Las herramientas para terapia online han evolucionado y ahora incluyen recursos interactivos y ejercicios que pueden compartirse durante la sesión.

  10. La mayoría de seguros médicos actualmente cubren la terapia online igual que la presencial, haciendo este servicio más accesible para todos.

References:

[1] Revista de Psicología Clínica: «Un ensayo controlado aleatorizado que compara la terapia cognitivo-conductual presencial con la terapia por videoconferencia para la ansiedad y la depresión» (2021) – https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jclp.23189

[2] American Psychological Association. (2017, febrero). A growing wave of online therapy. Monitor on Psychology, 48(2). Recuperado de American Psychological Association

[3] PsicologíaGrupo Crece. (sf). Psicología: la terapia online: Recibir psicoterapia a distancia . GrupoCrece.es. https://www.grupocrece.es/blog/Psicolog%C3%ADala-terapia-online-recibir-psicoterapia-a-distancia

[4] Instituto Nacional de Salud Mental. (2020, 28 de abril). Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) más cerca de las casas . https://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2020/008.html?utm_source=chatgpt.com

[5] Infobae. (2024, 8 de octubre). ¿Terapia online o presencial? Las claves de los expertos para una terapia de salud mental efectiva. Infobae. Recuperado el 18 de abril de 2025, de https://www.infobae.com/salud/2024/10/08/online-o-presencial-claves-para-una-terapia-de-salud-mental-efectiva-segun-los-expertos/

[6] VCDoctor. (2025). 10 Top HIPAA-Compliant Telehealth Platforms in 2025. Retrieved from https://www.vcdoctor.com/blog/hipaa-compliant-telehealth.