Ansiedad o Depresión: cómo diferenciarlas y tratarlas con terapia psicológica
Made by the Psy Red Team.
Revisado por el Psicólogo Emilio Pirela

¿Te has sentido abrumado últimamente y no sabes si es ansiedad o depresión? No estás solo. Muchos de mis pacientes llegan a consulta con esta misma duda. Distinguir estas problemáticas psicológicas es clave para encontrar la terapia psicológica que realmente te ayudará. Aunque comparten algunas señales, necesitan abordajes diferentes. Te invito a descubrir cómo diferenciarlos y qué opciones de tratamiento pueden transformar tu bienestar emocional, incluso desde la comodidad de tu hogar.
Comprendiendo las diferencias entre ansiedad y depresión
Aunque frecuentemente se confunden o coexisten, la ansiedad y la depresión son etiquetas diagnósticas distintas que conllevan características específicas. La ansiedad se caracteriza por una preocupación excesiva orientada hacia el futuro, mientras que la depresión se manifiesta principalmente como sentimientos de tristeza, desesperanza y pérdida de interés enfocados en el presente o pasado.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión, mientras que 264 millones padecen trastornos de ansiedad. Lo más preocupante es que aproximadamente el 50% de quienes experimentan estos trastornos no reciben un tratamiento adecuado.
Señales de alarma: síntomas distintivos
Para identificar correctamente qué trastorno puede estar afectando a una persona, es esencial conocer sus manifestaciones características:
Síntomas comunes de ansiedad:
- Preocupación excesiva y persistente
- Inquietud y tensión muscular
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para dormir
- Síntomas físicos como palpitaciones, sudoración o temblores
Síntomas comunes de depresión:
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día
- Pérdida de interés en actividades placenteras
- Alteraciones del sueño (insomnio o hipersomnia)
- Fatiga o pérdida de energía
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva
Un estudio basado en el Netherlands Study of Depression and Anxiety (NESDA) encontró que el 67% de las personas con depresión también presentaban un trastorno de ansiedad concurrente, y el 63% de quienes tenían un trastorno de ansiedad también sufrían de depresión. Esta estrecha relación sugiere que, más que entidades completamente separadas, la ansiedad y la depresión comparten mecanismos emocionales y cognitivos comunes. Por eso, es frecuente que se retroalimenten, influyendo una en la aparición o el mantenimiento de la otra, lo que hace aún más importante abordar ambas dimensiones de forma integral en el tratamiento psicológico.
Beneficios de la terapia psicológica
Diversos estudios indican que entre el 67% y el 72% de los pacientes que reciben una intervención psicológica adecuada experimentan una mejoría significativa en sus síntomas. Por ejemplo, el ensayo clínico PsicAP, realizado en España con más de 1.200 pacientes en atención primaria, encontró que el 67% de los pacientes con ansiedad y el 72% de los pacientes con depresión se recuperaron tras recibir tratamiento psicológico, en comparación con tasas de recuperación del 27,4% y 24,2% respectivamente en aquellos que recibieron el tratamiento habitual basado en fármacos.
Una de las principales ventajas de la terapia psicológica frente al tratamiento exclusivamente farmacológico es la duración sostenida de sus efectos en el tiempo. Al centrarse en la modificación de patrones cognitivos y conductuales, la terapia no solo alivia los síntomas, sino que también fortalece recursos personales que previenen recaídas, reduciendo así la necesidad de un consumo crónico de fármacos y evitando la dependencia que estos pueden generar. No obstante, en algunos casos, la combinación de terapia psicológica y medicación puede ser la opción más efectiva, especialmente en cuadros más graves.
Tratamientos psicológicos efectivos
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC es considerada el tratamiento emocional a distancia o presencial más efectivo para ambas problemáticas. Esta terapia se centra en identificar y modificar pensamientos distorsionados y comportamientos problemáticos que mantienen los síntomas.
Un metaanálisis publicado en Psychological Medicine encontró que la TCC reduce los síntomas de ansiedad en aproximadamente un 60% de los pacientes y los síntomas depresivos en un 58%.
Otras intervenciones efectivas
Además de la TCC, existen otras terapias basadas en la evidencia para el tratamiento de estas problemáticas:
- Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Enfocada en la aceptación de experiencias difíciles y el compromiso con valores personales.
- Terapia Interpersonal: Centrada en mejorar las relaciones y la comunicación.
- Mindfulness: Técnicas de atención plena que reducen la rumiación y preocupación excesiva.
La revolución de la psicología online para problemas psicológicos
La afirmación de que la terapia psicológica en línea es tan efectiva como la terapia presencial para tratar problemáticas psicológicas como la ansiedad y la depresión está respaldada por investigaciones científicas.
Un meta-analysis realizado por Cuijpers et al. (2016) evaluó la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el tratamiento de la depresión mayor, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y la fobia social. Los resultados indicaron que la TCC es probablemente efectiva en el tratamiento de estos trastornos, con efectos grandes cuando se compara con grupos de lista de espera, pero efectos pequeños a moderados cuando se compara con condiciones de control más conservadoras, como la atención habitual o el placebo en píldora. Aunque este estudio no se centró exclusivamente en la terapia en línea, sus hallazgos respaldan la eficacia de la TCC, que también se aplica en formatos en línea.
Las ventajas de la psicología online incluyen:
- Mayor accesibilidad para personas en áreas remotas
- Flexibilidad de horarios
- Eliminación de barreras de transporte
- Reducción del estigma asociado a buscar ayuda
- Continuidad del tratamiento durante situaciones de emergencia
Conclusion
Distinguir entre ansiedad y depresión es el primer paso crucial para acceder al tratamiento adecuado. La terapia psicológica, tanto presencial como online, ofrece herramientas efectivas para afrontar ambas problemáticas. Si experimentas síntomas persistentes, buscar ayuda profesional es fundamental, ya que raramente mejoran sin intervención.
La psicología online ha democratizado el acceso a tratamientos efectivos, permitiendo que más personas reciban la atención que necesitan sin importar su ubicación geográfica. Recuerda que reconocer la necesidad de ayuda no es una señal de debilidad, sino el primer paso hacia la recuperación.
Frequently asked questions
Sí, aproximadamente el 60% de las personas con un trastorno depresivo también experimentan síntomas de ansiedad, lo que se conoce como trastorno mixto ansioso-depresivo.
Debes buscar ayuda cuando los síntomas persisten más de dos semanas, interfieren con tu funcionamiento diario o si experimentas pensamientos de hacerte daño.
La psicología online es efectiva para casos leves y moderados, pero los casos graves pueden requerir un abordaje combinado con atención presencial y posiblemente medicación.
Mientras que la terapia para la ansiedad suele enfocarse en técnicas de relajación y exposición gradual, el tratamiento para la depresión prioriza la activación conductual y reestructuración cognitiva.
El tratamiento típico dura entre 12-20 sesiones para trastornos de ansiedad y 16-24 para depresión, aunque varía según la severidad y el enfoque terapéutico.
Cada vez más aseguradoras incluyen la psicología online en sus coberturas, aunque varía según el país y la compañía; es recomendable verificar específicamente con tu proveedor.
Puedes comenzar con aplicaciones de mindfulness, establecer rutinas de ejercicio suave, mantener un diario emocional y buscar grupos de apoyo online mientras esperas tu primera sesión.
Key points of the article
- La ansiedad se orienta hacia preocupaciones futuras, mientras la depresión se centra en sentimientos de tristeza y desesperanza actuales o pasados, siendo esta una de las principales diferencias entre ansiedad y depresión.
- Más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión y 264 millones padecen trastornos de ansiedad, con aproximadamente el 50% sin recibir el tratamiento adecuado.
- La terapia psicológica ha demostrado efectividad en el 50-80% de los pacientes con trastornos emocionales, siendo la Terapia Cognitivo-Conductual la intervención más respaldada científicamente.
- El 60% de personas con depresión también experimentan síntomas de ansiedad, lo que complica el diagnóstico y requiere evaluación profesional especializada.
- Los tratamientos psicológicos más efectivos incluyen la Terapia Cognitivo-Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia Interpersonal y las técnicas de Mindfulness.
- La atención mental remota ofrece mayor accesibilidad, flexibilidad de horarios y reduce el estigma asociado a buscar ayuda psicológica.
- Los síntomas distintivos de ansiedad incluyen preocupación excesiva, inquietud y síntomas físicos como palpitaciones, mientras que la depresión se caracteriza por estado de ánimo deprimido y pérdida de interés en actividades placenteras.
- El tratamiento emocional a distancia es especialmente efectivo para casos leves y moderados, mientras que los casos graves pueden requerir un enfoque combinado.
- Buscar ayuda profesional es fundamental, ya que estos trastornos raramente mejoran sin intervención terapéutica adecuada.
References:
1.Organización Mundial de la Salud. (2023). Depresión y ansiedad: Datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
2.Lamers, F., van Oppen, P., Comijs, H. C., Smit, J. H., Spinhoven, P., van Balkom, A. J. L. M., Nolen, W. A., Zitman, F. G., Beekman, A. T. F., & Penninx, B. W. J. H. (2011). Comorbidity patterns of anxiety and depressive disorders in a large cohort study: the Netherlands Study of Depression and Anxiety (NESDA). The Journal of Clinical Psychiatry, 72(3), 341–348. https://www.psychiatrist.com/jcp/comorbidity-patterns-anxiety-depressive-disorders/
3.Cano Vindel, A. (2017). La intervención psicológica en ansiedad, estrés o depresión, cuatro veces más eficaz que los fármacos. https://goo.su/yZ1a1B
4.Hofmann, SG y cols. (2021). Eficacia de la terapia cognitivo-conductual: Un metaanálisis. Medicina Psicológica, 51(9), 1398-1409. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3584580/
5.Cuijpers, P., Cristea, I. A., Karyotaki, E., Reijnders, M., & Huibers, M. J. H. (2016). How effective are cognitive behavior therapies for major depression and anxiety disorders? A meta-analytic update of the evidence. World Psychiatry, 15(3), 245–258. https://doi.org/10.1002/wps.20346