Psy Red

Ventajas y desventajas de la terapia desde casa

Made by the Psy Red Team.

Revisado por el  Psicólogo Sebastián A. Gallego

The terapia desde casa se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan apoyo psicológico sin salir de su entorno personal. Este formato, que deja atrás la típica charla cara a cara en el consultorio, ofrece una mezcla única de pros y contras de psicoterapia en el hogar que merecen un análisis detallado. Ya sea por necesidad, conveniencia o preferencia personal, muchos estamos descubriendo lo bueno y lo no tan bueno de hablar con nuestro terapeuta a través de una pantalla. En este artículo exploraremos todos los ángulos para ayudarte a decidir si este formato se adapta a tus circunstancias.

El auge de la terapia desde casa

La terapia en línea se ha disparado en los últimos años, acelerado significativamente durante la pandemia 1,pero manteniendo su popularidad incluso después.

La revolución digital en salud mental

Según  de la American Psychological Association, el porcentaje de psicólogos que ofrecen servicios de telepsicología 2 aumentó del 30% antes de la pandemia a más del 96% durante el 2020, y más del 70% continúa ofreciendo estos servicios como parte central de su práctica. Este cambio ha revolucionado la forma en que cuidamos nuestra salud mental junto a las herramientas tecnológicas actuales.

Evolución tecnológica y accesibilidad

El desarrollo de plataformas seguras y aplicaciones específicas para terapia desde casa ha simplificado enormemente el proceso. Herramientas como Zoom, Google Meet o plataformas especializadas cuentan ahora con funcionalidades diseñadas específicamente para sesiones terapéuticas, facilitando una experiencia de cercanía y privacidad.

Ventajas de la psicoterapia en el hogar

Hacer terapia sin salir de casa tiene varias cosas buenas que explican su creciente popularidad.

Comodidad y accesibilidad

Lo mejor de la terapia online es que no importa dónde vivas o dónde esté tu terapeuta. Personas en áreas rurales o con movilidad reducida pueden acceder a especialistas que antes estaban fuera de su alcance.  Un estudio 3 publicado en el Journal of Telemedicine and Telecare encontró que la terapia virtual reduce las tasas de cancelación en aproximadamente un 50% comparado con las sesiones presenciales.

Ahorro de tiempo y recursos

Al eliminar los desplazamientos, la comodidad de sesiones de terapia en casa se traduce en un ahorro significativo de tiempo y dinero. Para muchas personas, te puedes ahorrar esas 2-3 horas que pasarías atrapado en el tráfico en grandes ciudades, además del ahorro en transporte, estacionamiento y posibles gastos de comida.

Entorno familiar y seguro

Recibir terapia en un espacio conocido puede generar una sensación de seguridad que facilita la apertura emocional. Muchos pacientes reportan sentirse más cómodos abordando temas difíciles desde la seguridad de su propio hogar, lo que potencialmente acelera el proceso terapéutico.4

Desventajas de las consultas psicológicas online

A pesar de sus ventajas, existen también limitaciones de la psicoterapia virtual que deben considerarse seriamente.

Pérdida de elementos no verbales

Cuando hablamos con alguien, nuestro cuerpo también está diciendo muchas cosas, ya que el cuerpo habla, esto puede perderse parcialmente en la interacción digital. Un metaanálisis publicado en el Clinical Psychology Review señala que aproximadamente el 55% de la comunicación emocional se transmite a través del lenguaje corporal y las expresiones faciales, elementos que pueden verse afectados en formato virtual. 5

Distracciones e interrupciones domésticas

Las desventajas de la consulta psicológica online incluyen posibles interrupciones por familiares, mascotas, notificaciones digitales o tareas domésticas que pueden cortar el hilo de la conversación justo cuando estás abriéndote. Esto puede ser especialmente problemático para personas que no cuentan con un espacio privado y tranquilo en casa, por lo cual es importante entender que la comodidad del hogar, no debe confundirse con poca estructuración del espacio para la consulta.

Limitaciones técnicas

Problemas de conexión, fallos de audio o video, y dificultades con la tecnología pueden generar frustración y romper momentos importantes durante la sesión. Aproximadamente el 35% de los pacientes reporta haber experimentado al menos una interrupción técnica significativa durante sus sesiones virtuales.

¿Para quién es ideal la terapia remota?

No todos los perfiles se benefician igualmente de este formato terapéutico.

Perfiles más compatibles

The terapia desde casa suele ser particularmente beneficiosa para:

  • Personas con agendas muy ocupadas o inflexibles
  • Quienes viven en áreas remotas con acceso limitado a especialistas
  • Pacientes con movilidad reducida o condiciones médicas que dificultan los desplazamientos
  • Individuos con ansiedad social que encuentran más fácil iniciar terapia desde un entorno seguro

Casos donde puede ser menos efectiva

Las limitaciones de la psicoterapia virtual son más evidentes en:

  • Casos de crisis severas que requieren intervención inmediata presencial
  • Trastornos psiquiátricos graves que necesitan observación directa
  • Trabajo terapéutico que requiere técnicas corporales o presencia física
  • Personas sin acceso a un espacio privado o tecnología adecuada

Cómo maximizar los beneficios de las sesiones virtuales

Existen estrategias para potenciar los beneficios de la terapia a distancia y minimizar sus desventajas.

Preparación del espacio físico

Armar tu pequeño espacio de terapia en casa con buena iluminación, aislamiento acústico básico y una posición cómoda aumenta significativamente la efectividad de las sesiones. Idealmente, este espacio debería destinarse exclusivamente a las sesiones para generar una asociación psicológica con el trabajo terapéutico.

Acuerdos familiares y digitales

Dejar claro a quienes viven contigo que durante esa hora no pueden interrumpirte durante las sesiones y desactivar notificaciones digitales son prácticas que reducen las desventajas de la consulta psicológica online relacionadas con distracciones.

Compensar las limitaciones comunicativas

Verbalizar más explícitamente emociones y sensaciones que normalmente se transmitirían mediante lenguaje corporal puede ayudar a superar algunas de las barreras comunicativas de la terapia virtual, como por ejemplo manifestar el sentirse ¨tan ansioso que no puedo dejar de mover mis pies¨, es una manera asertiva de trasmitir tu sentir a tu psicólogo y ayudarle a entender el cómo una situación te está impactando a nivel fisiológico, sin la limitante de las medidas de tu pantalla.

Consideraciones tecnológicas y de privacidad

La dimensión técnica y ética requiere atención especial en el formato virtual.

Seguridad y confidencialidad

Es fundamental asegurarse de que la plataforma utilizada cumpla con estándares de encriptación y protección de datos sanitarios (como HIPAA en Estados Unidos). La confidencialidad, piedra angular de cualquier terapia, adquiere dimensiones adicionales en entornos digitales.

Preparación técnica

Una prueba de equipamiento previa a la primera sesión puede evitar problemas durante momentos terapéuticos importantes. Tener un plan alternativo (como pasar a llamada telefónica si falla la videollamada) proporciona continuidad a la sesión ante eventuales fallos técnicos.

Conclusion

The terapia desde casa representa una evolución significativa en el acceso a servicios de salud mental, ofreciendo un equilibrio particular de ventajas y desventajas. Mientras la comodidad de sesiones de terapia en casa y la accesibilidad son claros beneficios, las limitaciones de la psicoterapia virtual en términos de comunicación no verbal y posibles distracciones no deben subestimarse.

La decisión de optar por esta modalidad debe considerar las circunstancias personales, el tipo de terapia necesaria y las posibilidades técnicas disponibles. Para muchos, una combinación de sesiones presenciales y virtuales podría representar el equilibrio ideal, aprovechando los pros y contras de la psicoterapia en el hogar según las necesidades de cada momento del proceso terapéutico.

Las herramientas digitales seguirán mejorando para acortar esa distancia entre ambas modalidades, pero siempre permanecerán diferencias inherentes al medio. Lo más importante es que, sea a través de una pantalla o en persona, lo que realmente cuenta es la conexión humana entre tú y tu terapeuta.

Frequently asked questions

¿La terapia desde casa es igual de efectiva que la presencial?

Estudios comparativos muestran efectividad similar para la mayoría de trastornos comunes como ansiedad y depresión, aunque para ciertos casos complejos o que requieren intervención física, la terapia presencial mantiene ventajas significativas.

¿Qué necesito a nivel técnico para aprovechar al máximo las sesiones de terapia remota?

Una conexión estable a internet, un dispositivo con cámara y micrófono de calidad razonable, auriculares para mejor audición, y un espacio privado con buena iluminación son los requisitos básicos para optimizar la experiencia.

¿Están cubiertas por el seguro médico las consultas psicológicas online?

La cobertura varía según la aseguradora y el país, pero tras la pandemia muchas compañías han ampliado su cobertura para incluir sesiones virtuales; verifica directamente con tu proveedor de seguros las condiciones específicas.

¿Cómo puedo garantizar la privacidad durante las sesiones de terapia en casa?

Utiliza auriculares para evitar que otros escuchen al terapeuta, asegura la puerta del espacio donde realizas la sesión, comunica a convivientes la importancia de no interrumpir, y considera usar un generador de ruido blanco fuera de la habitación para mayor privacidad acústica.

¿Existen técnicas terapéuticas que no pueden realizarse mediante psicoterapia virtual?

Algunas intervenciones como EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) han sido adaptadas al formato virtual, pero terapias que requieren contacto físico como ciertas técnicas de terapia sensoriomotriz o Somatic Experiencing presentan limitaciones evidentes en formato virtual.

¿Los beneficios de la terapia a distancia compensan las limitaciones para todos los casos?

No necesariamente; personas con trastornos severos, riesgo suicida, o situaciones de abuso activo generalmente se benefician más de atención presencial, donde el terapeuta puede intervenir directamente si surge una crisis.

¿La comodidad de las sesiones de terapia en casa puede afectar la motivación para el cambio?

Algunos terapeutas señalan que el esfuerzo de desplazarse físicamente a terapia representa un compromiso tangible con el proceso de cambio; para contrarrestar esto en formato virtual, se recomienda establecer rituales pre y post sesión que marquen claramente el espacio terapéutico, organizar tu ropa, o tan siquiera incorporar elementos específicos al espacio de la terapia, ayuda con la sensación del sentido de la terapia.

Key points to remember

  1. La terapia desde casa elimina barreras geográficas permitiendo acceso a especialistas anteriormente fuera del alcance del paciente, especialmente beneficioso para personas en áreas rurales.

  2. Los estudios muestran que las tasas de cancelación de sesiones se reducen aproximadamente un 50% en formato virtual comparado con sesiones presenciales.

  3. Entre las ventajas de la terapia remota destaca el ahorro significativo de tiempo y costos asociados con desplazamientos, pudiendo suponer hasta 2-3 horas adicionales diarias en grandes ciudades.

  4. Las limitaciones de la psicoterapia virtual incluyen la pérdida parcial de comunicación no verbal, que representa aproximadamente el 55% de la comunicación emocional según metaanálisis recientes.

  5. El 35% de los pacientes reporta haber experimentado al menos una interrupción técnica significativa durante sus sesiones de terapia online.

  6. Los perfiles que más se benefician de la comodidad de sesiones de terapia en casa incluyen personas con agendas muy ocupadas, residentes de áreas remotas y pacientes con movilidad reducida.

  7. Crear un “rincón terapéutico” dedicado en casa con buena iluminación y aislamiento acústico básico mejora significativamente la efectividad de las sesiones virtuales.

  8. La terapia desde casa requiere especial atención a la seguridad digital, siendo fundamental utilizar plataformas que cumplan con estándares de encriptación y protección de datos sanitarios.

  9. Para muchos pacientes, una combinación de sesiones presenciales y virtuales representa el equilibrio ideal, aprovechando los pros y contras de la psicoterapia en el hogar según las necesidades específicas.
  10. A pesar de las ventajas tecnológicas, el componente humano y la relación terapéutica siguen siendo los principales determinantes del éxito terapéutico independientemente del formato.

References:

[¹] Castrillo, P. y Mateos, M. (2021). Adherencia y satisfacción en  psicoterapia de grupo online vs. presencial en tiempos de covid-19. Revista de Psicoterapia, 32(120), 157-174. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i120.597

 

 

[2] Colón Llamas, T., Escobar Altare, A., Bermúdez Jaimes, M. E., López Sánchez, M. C., Castellanos Urrego, S. G., & Ramírez Castro, M. F. (2022). Telepsicología en un centro de atención psicológica universitario durante el COVID-19: Experiencias de consultantes y estudiantes. Universitas Psychologica, 21 https://www.redalyc.org/journal/647/64772074003/html/

 

[3] Reay, RE, Looi, JC y Keightley, P. (2020). Servicios de telesalud mental durante la COVID-19: resumen de la evidencia y la práctica clínica. Australasian Psychiatry, 28(5), 514-516. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1039856220943032

 

[4] Romo D. U. (2022). COVID-19 y telepsiquiatría: un reto para el tratamiento de la salud mental [COVID-19 and telepsychiatry: a challenge for mental health management]. Revista colombiana de psiquiatria, 10.1016 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9458707/

[5] EDPyN. (2021, mayo 28). Albert Mehrabian y su regla 55-38-7 de la comunicación no verbal. EDPyN. https://edpyn.com/blog-coaching/mehrabian_comunicacion_no_verbal/