Psy Red

La microbiota y el eje intestino-cerebro

Revisado por Mario Alfonso, Psicólogo

Tabla de Contenido

¿Qué es el Eje Intestino-Cerebro?

El eje intestino-cerebro es un sistema fascinante de comunicación bidireccional que conecta tu sistema digestivo con tu cerebro. Esta relación involucra múltiples sistemas del cuerpo: el nervioso, el inmunológico, las hormonas y la microbiota intestinal (Hattori & Yamashiro, 2021).

Lo más sorprendente es que esta comunicación no es de una sola vía. Tu intestino no solo recibe órdenes del cerebro, sino que también envía señales importantes que pueden influir en tu estado de ánimo, comportamiento y salud mental.

Cómo Se Comunican el Intestino y el Cerebro

Tu intestino y cerebro se “hablan” a través de cuatro rutas principales: nerviosas (como el nervio vago), endocrinas (hormonas), inmunológicas y metabólicas (Gershon & Margolis, 2021).

Los billones de microorganismos que viven en tu intestino juegan un papel crucial en esta comunicación. Estos pequeños habitantes producen sustancias químicas especiales llamadas metabolitos, incluyendo ácidos grasos de cadena corta y neurotransmisores, que pueden afectar directamente cómo funciona tu cerebro y cómo te comportas ( Sasso et al., 2023).

Debido a estas interacciones, emociones como el estrés, la ansiedad, la euforia o el miedo suelen manifestarse físicamente en la zona abdominal. Por ejemplo, al estar en un lugar muy alto se experimenta la sensación de “vacío” en el estómago; ante la anticipación o el temor frente a un evento importante aparece la urgencia de ir al baño; y al enamorarnos es común sentir las conocidas “mariposas” en el estómago. Estas reacciones, que a primera vista pueden resultar confusas, encuentran una explicación en la comunicación bidireccional entre intestino y cerebro. A través de ella, el cuerpo traduce los estados emocionales generados en el sistema nervioso en respuestas físicas perceptibles en el sistema digestivo.

Impacto en Trastornos Mentales y Neurológicos

La investigación ha demostrado que cuando la comunicación entre el intestino y el cerebro se altera, pueden desarrollarse diversos problemas de salud. Estos incluyen el síndrome de intestino irritable, ansiedad, depresión, autismo, esquizofrenia, Parkinson y Alzheimer (Mitrea et al., 2022).

Cuando tu microbiota intestinal se desequilibra, puede aumentar la permeabilidad tanto del intestino como de la barrera hematoencefálica. Esto facilita que la inflamación se propague y contribuya al desarrollo de enfermedades neurológicas (Sasso et al., 2023).

Factores que Influyen en Esta Conexión

Varios aspectos de tu vida diaria pueden modificar la comunicación entre tu intestino y cerebro:

  • Dieta: Lo que comes modifica directamente la composición de tu microbiota intestinal y, por ende, la función cerebral.
  • Estrés: Los niveles altos de estrés impactan negativamente tu microbiota y alteran la comunicación bidireccional.
  • Medicamentos: Los antibióticos y otros medicamentos pueden alterar significativamente tu microbiota intestinal.
  • Edad: Con el envejecimiento, la diversidad de tu microbiota intestinal tiende a disminuir.

    (Cryan et al., 2019)

Opciones de Tratamiento

Los probióticos y los cambios dietéticos muestran potencial prometedor para modular el eje intestino-cerebro. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para confirmar completamente su eficacia y seguridad (Sasso et al., 2023).

Es importante señalar que la mayoría de los hallazgos actuales provienen de estudios en animales, por lo que la traducción a terapias humanas efectivas aún está en desarrollo (Mayer et al., 2021).

Conclusión

El eje intestino-cerebro representa una de las conexiones más fascinantes de nuestro cuerpo, demostrando que la salud digestiva y mental están íntimamente relacionadas. Tu microbiota intestinal juega un papel central en esta comunicación, y su alteración puede contribuir a diversos trastornos mentales y neurológicos.

Aunque las intervenciones como los probióticos y cambios dietéticos son prometedoras, la investigación continúa avanzando para desarrollar terapias más efectivas y personalizadas. Mientras tanto, mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y manejo del estrés puede ayudar a optimizar esta importante conexión.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el eje intestino-cerebro y cómo funciona?

El eje intestino-cerebro es un sistema de comunicación bidireccional que conecta el sistema digestivo con el cerebro a través de cuatro rutas principales: nerviosas, endocrinas, inmunológicas y metabólicas.

¿Cómo afecta la microbiota intestinal a la salud mental?

Los microorganismos intestinales producen metabolitos y neurotransmisores que pueden influir directamente en el funcionamiento del cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento, y su desequilibrio puede contribuir a trastornos como ansiedad, depresión y enfermedades neurológicas.

¿Qué factores de la vida diaria pueden alterar la conexión intestino-cerebro?

La dieta, el estrés, los medicamentos (especialmente antibióticos) y la edad pueden modificar la composición de la microbiota intestinal y, por tanto, alterar la comunicación entre el intestino y el cerebro.

Referencias

Cryan, J., O’Riordan, K., Cowan, C., Sandhu, K., Bastiaanssen, T., Boehme, M., Codagnone, M., Cussotto, S., Fulling, C., Golubeva, A., Guzzetta, K., Jaggar, M., Long-Smith, C., Lyte, J., Martin, J., Molinero-Perez, A., Moloney, G., Morelli, E., Morillas, E., O’Connor, R., Cruz-Pereira, J., Peterson, V., Rea, K., Ritz, N., Sherwin, E., Spichak, S., Teichman, E., Van De Wouw, M., Ventura-Silva, A., Wallace-Fitzsimons, S., Hyland, N., Clarke, G., & Dinan, T. (2019). The Microbiota-Gut-Brain Axis.. Physiological reviews, 99 4, 1877-2013 . https://doi.org/10.1152/physrev.00018.2018.

Gershon, M., & Margolis, K. (2021). The gut, its microbiome, and the brain: connections and communications. The Journal of clinical investigation, 131 18. https://doi.org/10.1172/JCI143768

Hattori, N., & Yamashiro, Y. (2021). The Gut-Brain Axis. Annals of Nutrition and Metabolism, 77, 1 – 3. https://doi.org/10.1159/000512226

Mayer, E., Nance, K., & Chen, S. (2021). The Gut-Brain Axis. Annual review of medicine. https://doi.org/10.1146/annurev-med-042320-014032

Mitrea, L., Nemeș, S., Szabó, K., Teleky, B., & Vodnar, D. (2022). Guts Imbalance Imbalances the Brain: A Review of Gut Microbiota Association With Neurological and Psychiatric Disorders. Frontiers in Medicine, 9. https://doi.org/10.3389/fmed.2022.813204

Sasso, J., Ammar, R., Tenchov, R., Lemmel, S., Kelber, O., Grieswelle, M., & Zhou, Q. (2023). Gut Microbiome–Brain Alliance: A Landscape View into Mental and Gastrointestinal Health and Disorders. ACS Chemical Neuroscience, 14, 1717 – 1763. https://doi.org/10.1021/acschemneuro.3c00127

Picture of Revisado por Mario Alfonso

Revisado por Mario Alfonso

Psicólogo graduado de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. A través de mi formación en el área clínica, con un enfoque cognitivo-conductual, mi labor se centra en la atención de pacientes adultos que enfrentan dificultades emocionales propias de la vida cotidiana.

Artículos relacionados